Un pensamiento erróneo que un día me llevó a una realidad soñada y que por soñada no la tenía, imaginaria en su momento y hasta escribí la melodía de que jamás pasaría y hoy te tengo -en sílabas-, y un sueño convertía la magia de un beso y una promesa .Porque todo parece un cuento entre luces y sombras, y seguro yo no era quien lo merecía. Pero acá me tienen escribiendo versos, quizá delirio puro en sinfonía pero un día, no va a importar quien me diga ; voy a traspasar cada palabra, y libremente, vas a ser mio.
domingo, 31 de julio de 2011
sábado, 30 de julio de 2011
Tomados de las manos, desentonábamos con el sol que desaparecía en la tarde, y la ternura envolvía cada rincón. Tus besos dulces posados sobre mi boca. Tu sonrisa tibia deslumbrando cada uno de mis sentidos. La sombra entre cada una de las hojas de cada árbol que asomaba lejos. Una mirada y el deseo de tenerte por siempre. Es como si encajáramos como en un sueño, descubriendo la perfección.
Y la oportunidad de amarte brilló en ambos, acurrucados en una realidad palpitante. Hoy te amo. Me enamoré de tus ojos mudos gritando otro te amo apasionado.
Y siento que nada es suficiente y todo es real aunque me cueste creerlo. Creo por vos, tantas veces como quieras.
Y la oportunidad de amarte brilló en ambos, acurrucados en una realidad palpitante. Hoy te amo. Me enamoré de tus ojos mudos gritando otro te amo apasionado.
Y siento que nada es suficiente y todo es real aunque me cueste creerlo. Creo por vos, tantas veces como quieras.
jueves, 28 de julio de 2011
"Plegaria para un niño dormido"
Acostumbro sentarme como un viejo en mi reposera, y miro el atardecer. Tan solo lo miro, o el atardecer me mira. Con sus ojos inmensos, me espía en sus sombras más oscuras enamorándome, invadiéndolo todo. Allí cuando llega la noche y el cielo es negro, sé que mi atardecer duerme. Me levanto, cierro la puerta y abro mi ventana. Desde chico me fascina el poder descubrir una estrella seguido de otra y otra y otra más. Luces. Para todos. Para mí. Y me miran. ¿Quién las envía? ¿Por qué vienen?
A ella le pido que cante, suave, y nuestras voces se unen casi mágicamente en sílabas como
"Se ríe el niño dormido, quizás se sienta gorrión esta vez.Y casi titilantes puedo imaginar millares de estrellas al cerrar mis ojos. Suelo pensar que cada noche, estrella a estrella susurran al viento que se calme y se asoman a escuchar. Tan solo no puedo explicarme el por qué de su brillo; pícaro desconocido quien tomó el atrevimiento de cobrar entrada :
Jugueteando inquieto en los jardines de un lugar, que jamás despierto encontrará."
"Sin luz no hay espectáculo".
Quiza sea estúpido y absurdo. A mi me gusta soñar.
miércoles, 27 de julio de 2011
lunes, 25 de julio de 2011
Si para recobrar lo recobrado,
fue necesario perder lo perdido.
Si para conseguir lo conseguido,
tuve que soportar lo soportado.
Si para estar ahora enamorado,
fue mi inhester haber estado herido.
Tengo por bien sufrido lo sufrido,
tengo por bien llorado lo llorado
Porque después de todo he comprobado,
que no se goza bien de lo gozado,
sino después de haberlo padecido.
Porque después de todo he comprendido,
que lo que el arbol tiene de florido,
vive de lo que tiene sepultado.
viernes, 22 de julio de 2011
Encontrar aquello donde querríamos ocupar un espacio y ser. Ser como nunca y desgastar la vida en sonrisas, vivir plenamente, apasionadamente. Donde cada centímetro en la luz y en la oscuridad sorprenda cada uno de nuestros sentidos y podamos amar; y así, al menos por un segundo, sentirme inmortal. Mi belle epoque.
miércoles, 20 de julio de 2011
UN TAL LUCAS- Julio Cortázar
Como no solamente escribe sino que le gusta pasarse al otro lado y leer lo que escriben los demás, Lucas se sorprende a veces lo difícil que le resulta entender algunas cosas. No es que sean cuestiones particularmente abstrusas (horrible palabra, piensa Lucas que tiende a sopesarlas en la palma de la mano y familiarizarse o rechazar según el color, el perfume o el tacto), pero de golpe hay como un vidrio sucio entre él y lo que esta leyendo, de donde impaciencia, relectura forzada, bronca en puerta y al final gran vuelo de la revista o libro hasta la pared más próxima con caía subsiguiente y húmedo plof.
Cuando las lecturas terminan así, Lucas se pregunta qué demonios ha podido ocurrir en el aparentemente obvio pasaje del comunicante al comunicado. Preguntar eso le cuesta mucho, porque en su caso no se plantea jamás esa cuestión y por más enrarecido que esté el aire de su escritura, por más que algunas cosas sólo puedan venir y pasar al término de difíciles transcursos, Lucas no deja nunca de verificar si la venida es válida y si el paso se opera sin obstáculos mayores. Poco le importa la situación individual de los lectores, porque cree en una medida misteriosamente multiforme que en la mayoría de los casos cae como un traje bien cortado, y por eso no es necesario ceder terreno ni en la venida ni en la ida: entre él y los demás se dará puente siempre que lo escrito nazca de la semilla y no de injerto. En sus más delirantes invenciones algo hay a a vez de tan sencillo, de tan pajarito y escoba de quince. No se trata de escribir para los demás sino para uno mismo, pero uno mismo tiene que ser también los demás; tan elementary, my dear Watson, que hasta da desconfianza, preguntarse si no habrá un inconsciente demagogia en esa corroboración entre remitente, mensaje y destinatario.
Cuando las lecturas terminan así, Lucas se pregunta qué demonios ha podido ocurrir en el aparentemente obvio pasaje del comunicante al comunicado. Preguntar eso le cuesta mucho, porque en su caso no se plantea jamás esa cuestión y por más enrarecido que esté el aire de su escritura, por más que algunas cosas sólo puedan venir y pasar al término de difíciles transcursos, Lucas no deja nunca de verificar si la venida es válida y si el paso se opera sin obstáculos mayores. Poco le importa la situación individual de los lectores, porque cree en una medida misteriosamente multiforme que en la mayoría de los casos cae como un traje bien cortado, y por eso no es necesario ceder terreno ni en la venida ni en la ida: entre él y los demás se dará puente siempre que lo escrito nazca de la semilla y no de injerto. En sus más delirantes invenciones algo hay a a vez de tan sencillo, de tan pajarito y escoba de quince. No se trata de escribir para los demás sino para uno mismo, pero uno mismo tiene que ser también los demás; tan elementary, my dear Watson, que hasta da desconfianza, preguntarse si no habrá un inconsciente demagogia en esa corroboración entre remitente, mensaje y destinatario.
martes, 19 de julio de 2011
La espera me agotó
no se nada de vos.
Dejaste tanto en mí.
En llamas me acosté
en un lento degradé.
Supe que te perdí.
¿Qué otra cosa puedo hacer? Si no olvido, moriré.
Y otro crimen quedará sin resolver.
La rápida traición
salimos del amor
tal vez me lo busqué.
Mi ego va a estallar, ahí donde no estás.
Los celos otra vez.
¿Qué otra cosa puedo hacer? Si no olvido, moriré.
Y otro crimen quedará, otro crimen quedará, sin resolver.
¿Cuanto falta? No lo sé.
¿Si es muy tarde? No lo sé.
Sino olvido, moriré.
¿Que otra cosa puedo hacer?
Ahora sé, lo que es perder.
Y otro crimen quedará...
Y otro crimen quedará, sin resolver.
no se nada de vos.
Dejaste tanto en mí.
En llamas me acosté
en un lento degradé.
Supe que te perdí.
¿Qué otra cosa puedo hacer? Si no olvido, moriré.
Y otro crimen quedará sin resolver.
La rápida traición
salimos del amor
tal vez me lo busqué.
Mi ego va a estallar, ahí donde no estás.
Los celos otra vez.
¿Qué otra cosa puedo hacer? Si no olvido, moriré.
Y otro crimen quedará, otro crimen quedará, sin resolver.
¿Cuanto falta? No lo sé.
¿Si es muy tarde? No lo sé.
Sino olvido, moriré.
¿Que otra cosa puedo hacer?
Ahora sé, lo que es perder.
Y otro crimen quedará...
Y otro crimen quedará, sin resolver.
lunes, 18 de julio de 2011
La lluvia me trae tu recuerdo, hoy, mañana, siempre.
El amor es libertad y a la vez permanecer atado a voluntad, pero es mucho más que eso lo que podemos afrontar. El no poder mirarlo a los ojos, el desear su mano entrelazada , el alejar cada acertijo pero acercarse a una realidad desafiando al mundo entero.
El querer verlo en las estrellas, el soñarlo sin saber lo que la vida depara, sin saber que comentar que decir que hacer, pero sin ninguna necesidad de hacerlo. Prefiero callarme pero quererte cada vez más, mejor no hablar de ciertas cosas.
El amor es libertad y a la vez permanecer atado a voluntad, pero es mucho más que eso lo que podemos afrontar. El no poder mirarlo a los ojos, el desear su mano entrelazada , el alejar cada acertijo pero acercarse a una realidad desafiando al mundo entero.
El querer verlo en las estrellas, el soñarlo sin saber lo que la vida depara, sin saber que comentar que decir que hacer, pero sin ninguna necesidad de hacerlo. Prefiero callarme pero quererte cada vez más, mejor no hablar de ciertas cosas.
sábado, 16 de julio de 2011
Oh lover
Todo a cambiado. No soy la misma. He dejado de soñarte por miedo de perderte hasta en sueños. Te extraño a cada segundo porque te tengo enfrente y te siento lejos. No te escucho gritar mi nombre, solo escucho mi llanto oscureciendo toda la ciudad. Como la niebla se expande un amor ensombrecido, y me tiemblan las manos de no saber. Oh, mi amor, necesito aire. No me odies.
viernes, 15 de julio de 2011
jueves, 14 de julio de 2011
Siempre fui tu perro. Siempre. Más ahora.
Te busco. A cada segundo que pasa. Quiero estar con vos.
¿Te das una idea de lo que es para mi?
Soy tu perro, con gusto.
Siempre lo fui.
Pero como todo perro, mis músculos se cansan. Y me vuelvo viejo.
Y ya no rindo. O ya no puedo. Quizá no quiero ser más un perro.
Sería lindo ser alguna vez aquello que se busca. Que me busques. Y que te encante.
Ya no puedo ser tu perro.
Y si ninguno de los dos se busca. Perdemos.
Caemos.
El amor se cae. Y se rompe mi corazón.
Tengo la angustia hasta los pies. Se desintegran las hojas de este cuento.
Te busco. A cada segundo que pasa. Quiero estar con vos.
¿Te das una idea de lo que es para mi?
Soy tu perro, con gusto.
Siempre lo fui.
Pero como todo perro, mis músculos se cansan. Y me vuelvo viejo.
Y ya no rindo. O ya no puedo. Quizá no quiero ser más un perro.
Sería lindo ser alguna vez aquello que se busca. Que me busques. Y que te encante.
Ya no puedo ser tu perro.
Y si ninguno de los dos se busca. Perdemos.
Caemos.
El amor se cae. Y se rompe mi corazón.
Tengo la angustia hasta los pies. Se desintegran las hojas de este cuento.
domingo, 10 de julio de 2011
Quizá jamás pase, quizá se borre en la memoria así como apareció sin llamar. Porque no pienso alejarme de aquellas estrellas desdibujadas en una mente. Porque no quiero. Por que no encuentro necesidad de alejarme de aquel que me dé felicidad.
Porque en cada rubí tatuado en el cielo pueda verte y reflejarme a la vez. Hoy dejé de tener miedo.
Porque en cada rubí tatuado en el cielo pueda verte y reflejarme a la vez. Hoy dejé de tener miedo.
viernes, 8 de julio de 2011
Desaparecer y aparecer en el instante no indicado, en la caricia de más. En los besos jamás dados, y en el pensamiento erróneo. En los sueños tan olvidados, en los frases oxidadas en la mente. Y un libro más rotoso que el de cada historia no creo que cuente, el sentimiento oscuro de un objetivo. De tantos en la vida. De cada claro en la mañana de las sienes. Y quizá no encuentre un sentido nunca. Y quizá así sea feliz.
miércoles, 6 de julio de 2011
Querida química:
Recordemos aquello que no tengo tatuado en la cabeza:
1896- Henry Bequerel realiza por equivocación uno de los descubrimientos más curiosos de la química y luego se fue desarrollando el tema con la ayuda de Marie y Pierre Curie: La Radiactividad. Ésta última es: la emisión espontánea de algo de una estructura sin ser provocada.
1910-Becquerel otra vez, realizó una nueva experiencia que constaba con, un recipiente mínimo que contenía distintas sustancias radiactivas, tres placas fotográficas en frente y todo esto, fue conectado a una fuente de alto voltaje. Lo que pudo observarse es que: en las tres placas se marcaban tres puntos distintos (en cada una). Así podemos diferenciar tres tipos de rayos: positivos, alfa(detenidos por una hoja de papel) ; negativos, beta(por una hoja de metal); partículas electromagnéticas, gama.
Ernest Rutherford el átomo estaba conformado por un núcleo (protones y neutrones, que aportan masa, no tienen carga eléctrica) y una corteza donde los electrones se mueven a una distancia mínima de repulsión y atracción.
La física esta dividida en:
Clásica, que dice que toda partícula con carga eléctrica al moverse pierde energía.
Moderna, sostiene que, una partícula con carga que se mueve en determinados espacios ni pierde ni gana E.
Niels Bohr- su modelo atómico dictaba que: el electrón al moverse en órbitas permitidas no pierde ni gana E. Se dice que el átomo está en estado fundamental o estacionario.
-Al ser perturbado el átomo, el electrón salta de la órbita de menor contenido energético a la de mayor contenido energético , esta en estado excitado. Este estado es momentáneo, y luego, vuelve al estado estacionario, emitiendo esa cantidad de E absorbida en forma de un cuanto de luz.
-Hay infinitas órbitas
-No hay cualquier cantidad de e- por órbita. Existe una cantidad máxima. ------> 2n al cuadrado.
Tabla Periódica:
A : número másico (n+p+e)
X
Z :número atómico (e o p)
Isótopos: átomos del mismo material con igual Z y distinto A.
Isóbaros: átomos de distinto material con igual A y distinto Z.
Somerfield modificó parte del modelo de Bohr diciendo que: existen tantos subniveles de energía como número de nivel tiene el átomo.
Grupo: cantidad de e- del último nivel. Si su configuración termina en s o p : A-elementos representativos- (sopA.)Pueden o no ser metales.
si su configuración termina en d, B-elementos de transición-. Son todos metales.
Período: cantidad de órbitas ocupadas que tiene un átomo.
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA ESTOY NERVIOSAAAAAAAAAAAAAAAAA
domingo, 3 de julio de 2011
Cuando descubro lo rápidas que las agujas del reloj viajan como gritos desgastados en arena, pienso en lo que quedó inconcluso en una mirada nunca vista; en este remordimiento de no saber.
Que difícil es ser en esta noche. Que tenebroso el saber el comienzo de algo quizá, ya escrito o borroneado por diez dedos temblorosos de un ser invisible.
Palabras que se escriban por sí solas y cuerpos rutinarios como sombras pretendiendo ser rubíes.
Que difícil es ser en esta noche. Que tenebroso el saber el comienzo de algo quizá, ya escrito o borroneado por diez dedos temblorosos de un ser invisible.
Palabras que se escriban por sí solas y cuerpos rutinarios como sombras pretendiendo ser rubíes.
Creo que tengo que responder a esto, no? Dios. son las mejores del universo. Las amo tanto. No sé como agradecerles todo lo que me dieron y me dan y me van a seguir dando porque no las voy a dejar ir nunca. Voy a ser su cruz siempre, oh si. jajajajajajajjaja. Las amo nenas. Tengo los ojos llorosos ayyyyyyyyy son tan lindas. No sé que decirles, les juro. Son mis angeles. Gracias "totales". Las amo nenas. Nunca NUNCA me falten. Siempre amigas. <3
Su Rubia.
Su Rubia.
sábado, 2 de julio de 2011
Happpy birthday blonda nuestra. Te amomamos infinitamente y hemos copado tu lindo blog con nuestro cariño inmenso y un par de fotirijillas jeje. Ninguna va a poder olvidarse nunca de todo lo que pasamos con vos, las anécdotas, los momentos, las sonrisas, las lágrimas, son incontables y estamos tratando de caretearla para que te resulte una sopresa, quizás lo abras un día desprevenida y sonrías un poquitito y entonces va a valer la pena. Así que no importa enumerar cada segundo, si no solo que sepas que te los agradecemos todos y que cada uno sumó para que cada una de nosotras tenga esta amistad tan linda que tenemos con vos y para que te querramos cada día más. Te re amamos, sieeeempre estamos para vos, nunca lo olvides.
Ailulis, Iarola y Maichulis.
Ailulis, Iarola y Maichulis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)